Importar maquinaria industrial a México es una decisión estratégica que puede impulsar la productividad, reducir costos operativos y mejorar la competitividad de cualquier empresa. Sin embargo, al evaluar esta inversión, muchos olvidan considerar un factor determinante: los aranceles de importación.
En 2025, con la creciente regulación internacional y la necesidad de cumplir con normativas fiscales y técnicas, entender el impacto real de los aranceles es más importante que nunca. Este artículo está diseñado para ayudarte a comprender de forma clara y práctica cuánto cuesta importar maquinaria, qué factores inciden en los aranceles, y cómo tomar decisiones informadas que beneficien a tu operación.
¿Tienes una maquinaria específica en mente y quieres saber cuánto pagarías en impuestos? En Industrial Basanlo te orientamos paso a paso.
Los aranceles de importación son impuestos que el gobierno mexicano aplica a productos provenientes del extranjero. En el caso de la maquinaria industrial, estos aranceles pueden representar un porcentaje significativo del costo total del equipo.
A diferencia de otros gastos logísticos, los aranceles están determinados por normas específicas, principalmente la fracción arancelaria del producto, y pueden variar según el tipo de maquinaria, su origen y si se trata de equipo nuevo o usado.
Importar sin tener en cuenta los aranceles puede traducirse en costos inesperados, retrasos o incluso multas. Por eso, si estás planeando traer maquinaria del extranjero, te recomendamos consultar con expertos antes de iniciar el proceso.
¿Quieres recibir una cotización personalizada según el tipo de equipo que deseas importar? Contáctanos vía WhatsApp y te ayudamos sin compromiso.
Los aranceles aplicables a la importación de maquinaria en México dependen directamente del tipo de equipo, su uso industrial y la fracción arancelaria asignada en el sistema armonizado (HS Code). A continuación, te mostramos ejemplos de categorías comunes y los aranceles aproximados aplicables en 2025.
Nota: El “valor CIF” incluye el costo de la mercancía, el seguro y el flete hasta puerto o aduana mexicana.
Como puedes ver, el tipo de maquinaria tiene un impacto directo en el porcentaje de impuestos a pagar. Además, si proviene de un país con tratado comercial con México, podrías acceder a reducciones o incluso exención de aranceles.
¿No sabes cuál es la fracción arancelaria de tu equipo o si aplica un tratado internacional? Contáctanos ahora o escríbenos por WhatsApp y uno de nuestros asesores te ayuda a determinarlo.
Uno de los errores más comunes al importar maquinaria industrial es desconocer la fracción arancelaria exacta del equipo. Este código numérico, utilizado a nivel internacional, determina:
Es un código compuesto por 8 dígitos que clasifica productos según el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías. Por ejemplo:
Cada código tiene asignado un arancel específico y puede incluir regulaciones NOM, certificaciones de origen o permisos de importación previa.
Al importar maquinaria industrial a México, es fundamental calcular todos los gastos involucrados para evitar sorpresas y tomar decisiones informadas. No se trata solo del precio del equipo, sino del valor total puesto en aduana (CIF) y los impuestos asociados.
Nota: valores referenciales. Los costos reales pueden variar según proveedor, origen, tipo de maquinaria y otros factores logísticos.
Porque estos costos definen la viabilidad de tu inversión. Saber si puedes obtener exención de arancel por TLCs (como el T-MEC), reducir el IVA vía importación temporal o planear los pagos aduanales te dará ventaja competitiva.
¿Quieres una simulación real con tu maquinaria específica? Contáctanos aquí o mándanos un WhatsApp para una proyección detallada.
Los Incoterms (International Commercial Terms) son reglas internacionales que definen las responsabilidades entre el comprador y el vendedor durante una operación de comercio exterior. En la importación de maquinaria industrial, elegir el Incoterm adecuado puede marcar la diferencia en términos de costos logísticos, seguros, tiempos y control del proceso.
Porque determinan:
En general, para maquinaria industrial lo más común y recomendable es negociar en términos FOB o CIF, ya que te permiten tener mayor control del proceso y visibilidad sobre los costos.
Uno de los errores más costosos en la importación de maquinaria es subestimar los tiempos de tránsito y los procesos logísticos-administrativos. Tener claridad sobre estos plazos permite una mejor planeación operativa, evita retrasos y reduce costos por almacenaje o demoras en producción.
Los tiempos varían según el país de origen, el tipo de transporte y la ruta comercial elegida.
Consejo: Siempre trabaja con proveedores que entreguen la documentación completa con antelación y asegúrate de tener lista la gestión aduanal en destino. Esto puede ahorrarte semanas de demoras.
En Industrial Basanlo, únicamente importamos maquinaria desde Estados Unidos, lo que se traduce en tiempos de tránsito más rápidos, documentación confiable y entregas ágiles directamente a tu obra o planta.
¿Quieres saber cuánto tardaría en llegar tu equipo y qué logística necesitas?
📲 Escríbenos por WhatsApp o
📩 Contáctanos aquí y te armamos una proyección realista para tu caso.
Uno de los aspectos más críticos (y subestimados) al importar maquinaria industrial a México es tener la documentación correcta y completa. Un solo error en un documento puede provocar retrasos, multas o incluso el rechazo de la importación en aduana.
Estos son los principales documentos que deberás presentar:
Ten todos los documentos validados antes del embarque, especialmente si es tu primera importación. Una revisión previa por parte de un agente aduanal puede evitarte sanciones, canal rojo o detenciones en puerto.
Importar maquinaria industrial o pesada a México puede ser una gran oportunidad para hacer crecer tu empresa, pero también un proceso complejo si no se cuenta con la información y asesoría adecuada.
A lo largo de este artículo hemos cubierto los principales aspectos que debes considerar:
Nuestra recomendación: no te lances a importar sin tener un panorama completo de los costos, trámites y riesgos. Una buena planeación puede ahorrarte tiempo, dinero y muchos dolores de cabeza.
En Industrial Basanlo no solo somos proveedores de maquinaria, también te apoyamos en cada etapa del proceso de importación. Desde la identificación de la fracción arancelaria hasta la gestión de permisos y proyecciones de costos.
¿Quieres una simulación de costos personalizada?
👉 Contáctanos aquí
📲 Escríbenos directamente por WhatsApp
Estás a un paso de importar con seguridad, estrategia y el respaldo de expertos.