¿Necesitas atención personalizada? Llámanos al +52 811 794 0618

Aranceles en la importación de maquinaria industrial a México: ¿Cuál es su impacto en 2025?

July 28, 2025

Importar maquinaria industrial a México es una decisión estratégica que puede impulsar la productividad, reducir costos operativos y mejorar la competitividad de cualquier empresa. Sin embargo, al evaluar esta inversión, muchos olvidan considerar un factor determinante: los aranceles de importación.

En 2025, con la creciente regulación internacional y la necesidad de cumplir con normativas fiscales y técnicas, entender el impacto real de los aranceles es más importante que nunca. Este artículo está diseñado para ayudarte a comprender de forma clara y práctica cuánto cuesta importar maquinaria, qué factores inciden en los aranceles, y cómo tomar decisiones informadas que beneficien a tu operación.

¿Tienes una maquinaria específica en mente y quieres saber cuánto pagarías en impuestos? En Industrial Basanlo te orientamos paso a paso.

¿Qué son los aranceles de importación y por qué afectan a tu empresa?

Los aranceles de importación son impuestos que el gobierno mexicano aplica a productos provenientes del extranjero. En el caso de la maquinaria industrial, estos aranceles pueden representar un porcentaje significativo del costo total del equipo.

A diferencia de otros gastos logísticos, los aranceles están determinados por normas específicas, principalmente la fracción arancelaria del producto, y pueden variar según el tipo de maquinaria, su origen y si se trata de equipo nuevo o usado.

¿Por qué son relevantes para tu empresa?

  • Aumentan el costo final del proyecto.
  • Impactan en la planeación financiera y presupuestal.
  • Definen si una importación es viable o no desde el punto de vista fiscal.
  • Obligan a revisar detenidamente el país de origen y los tratados comerciales aplicables.

Importar sin tener en cuenta los aranceles puede traducirse en costos inesperados, retrasos o incluso multas. Por eso, si estás planeando traer maquinaria del extranjero, te recomendamos consultar con expertos antes de iniciar el proceso.

¿Quieres recibir una cotización personalizada según el tipo de equipo que deseas importar? Contáctanos vía WhatsApp y te ayudamos sin compromiso.

Principales aranceles para maquinaria industrial y pesada en México

Los aranceles aplicables a la importación de maquinaria en México dependen directamente del tipo de equipo, su uso industrial y la fracción arancelaria asignada en el sistema armonizado (HS Code). A continuación, te mostramos ejemplos de categorías comunes y los aranceles aproximados aplicables en 2025.

Tipo de maquinaria Fracción arancelaria Arancel estimado IVA importación Total impuestos aprox.
Maquinaria para corte y conformado metal 8462.10.01 5% 16% 21% del valor CIF
Excavadoras hidráulicas (maquinaria pesada) 8429.52.01 10% 16% 26% del valor CIF
Prensas hidráulicas 8462.21.01 5% 16% 21% del valor CIF
Equipos CNC 8458.11.01 0% 16% 16% del valor CIF
Tipo de maquinariaMaquinaria para corte y conformado metal
Fracción arancelaria8462.10.01
Arancel estimado5%
IVA importación16%
Total impuestos aprox.21% del valor CIF
Tipo de maquinariaExcavadoras hidráulicas (maquinaria pesada)
Fracción arancelaria8429.52.01
Arancel estimado10%
IVA importación16%
Total impuestos aprox.26% del valor CIF
Tipo de maquinariaPrensas hidráulicas
Fracción arancelaria8462.21.01
Arancel estimado5%
IVA importación16%
Total impuestos aprox.21% del valor CIF
Tipo de maquinariaEquipos CNC
Fracción arancelaria8458.11.01
Arancel estimado0%
IVA importación16%
Total impuestos aprox.16% del valor CIF

Nota: El “valor CIF” incluye el costo de la mercancía, el seguro y el flete hasta puerto o aduana mexicana.

Como puedes ver, el tipo de maquinaria tiene un impacto directo en el porcentaje de impuestos a pagar. Además, si proviene de un país con tratado comercial con México, podrías acceder a reducciones o incluso exención de aranceles.

¿No sabes cuál es la fracción arancelaria de tu equipo o si aplica un tratado internacional? Contáctanos ahora o escríbenos por WhatsApp y uno de nuestros asesores te ayuda a determinarlo.

Fracción arancelaria: cómo identificarla y por qué es clave

Uno de los errores más comunes al importar maquinaria industrial es desconocer la fracción arancelaria exacta del equipo. Este código numérico, utilizado a nivel internacional, determina:

  • El arancel aplicable.
  • Las regulaciones o permisos requeridos.
  • Si el equipo puede ingresar al país con trato preferencial (por tratados comerciales).

¿Qué es una fracción arancelaria?

Es un código compuesto por 8 dígitos que clasifica productos según el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías. Por ejemplo:

  • 8429.52.01: Excavadoras hidráulicas.
  • 8462.21.01: Prensas hidráulicas.

Cada código tiene asignado un arancel específico y puede incluir regulaciones NOM, certificaciones de origen o permisos de importación previa.

¿Cómo saber cuál corresponde a tu maquinaria?

  • Verifica la ficha técnica del equipo.
  • Consulta con tu proveedor el uso y componentes del producto.
  • Utiliza herramientas como el Buscador de Fracciones del SAT o acércate a un agente aduanal.

Costos totales: impuestos, aranceles y tarifas adicionales

Al importar maquinaria industrial a México, es fundamental calcular todos los gastos involucrados para evitar sorpresas y tomar decisiones informadas. No se trata solo del precio del equipo, sino del valor total puesto en aduana (CIF) y los impuestos asociados.

¿Qué incluye el costo total de importación?

  1. Valor CIF (Cost + Insurance + Freight)
    Precio del equipo + costo del flete internacional + seguro.
  2. Arancel de importación
    Determinado por la fracción arancelaria. Puede ser del 0%, 5%, 10% o más.
  3. IVA de importación
    Actualmente del 16% sobre el valor CIF + arancel.
  4. Derechos de trámite aduanero (DTA)
    Generalmente el 0.08% del valor aduanal.
  5. Honorarios de agente aduanal
    Varía según el proveedor de servicios y la complejidad del trámite.

Ejemplo de cálculo: maquinaria industrial con arancel del 5%

Concepto Monto en USD Equivalente en MXN
(tipo de cambio $17)
Valor del equipo $50,000 $850,000
Flete y seguro internacional $2,000 $34,000
Valor CIF $52,000 $884,000
Arancel (5%) $2,600 $44,200
IVA (16%) $8,768 $148,800
DTA $41.60 $707
Total impuestos aprox. $11,409.60 $193,707
ConceptoValor del equipo
Monto en USD$50,000
Equivalente en MXN$850,000
ConceptoFlete y seguro internacional
Monto en USD$2,000
Equivalente en MXN$34,000
ConceptoValor CIF
Monto en USD$52,000
Equivalente en MXN$884,000
ConceptoArancel (5%)
Monto en USD$2,600
Equivalente en MXN$44,200
ConceptoIVA (16%)
Monto en USD$8,768
Equivalente en MXN$148,800
ConceptoDTA
Monto en USD$41.60
Equivalente en MXN$707
ConceptoTotal impuestos aprox.
Monto en USD$11,409.60
Equivalente en MXN$193,707

Nota: valores referenciales. Los costos reales pueden variar según proveedor, origen, tipo de maquinaria y otros factores logísticos.

¿Por qué es importante calcular todo esto desde el inicio?

Porque estos costos definen la viabilidad de tu inversión. Saber si puedes obtener exención de arancel por TLCs (como el T-MEC), reducir el IVA vía importación temporal o planear los pagos aduanales te dará ventaja competitiva.

¿Quieres una simulación real con tu maquinaria específica? Contáctanos aquí o mándanos un WhatsApp para una proyección detallada.

Incoterms aplicables en la importación de maquinaria

Los Incoterms (International Commercial Terms) son reglas internacionales que definen las responsabilidades entre el comprador y el vendedor durante una operación de comercio exterior. En la importación de maquinaria industrial, elegir el Incoterm adecuado puede marcar la diferencia en términos de costos logísticos, seguros, tiempos y control del proceso.

¿Por qué son importantes los Incoterms?

Porque determinan:

  • Quién paga el flete, seguro e impuestos.
  • Dónde se transfiere el riesgo entre las partes.
  • Quién gestiona el despacho aduanal y entrega final.

Incoterms más comunes en maquinaria industrial

Incoterm ¿Quién asume el riesgo? ¿Incluye seguro? ¿Recomendado para maquinaria? Comentario
EXW Comprador No Solo si tienes agente propio Tú asumes todos los riesgos desde el punto de origen.
FOB Comprador No El proveedor entrega en puerto. Tú controlas el flete y aduanas.
CIF Vendedor (hasta el puerto) Popular por incluir seguro y flete. Ojo: tú debes liberar en aduana.
DDP Vendedor Solo con proveedores muy confiables El vendedor asume todo, incluso impuestos mexicanos. Cuidado con costos ocultos.
IncotermEXW
¿Quién asume el riesgo?Comprador
¿Incluye seguro?No
¿Recomendado?Solo si tienes agente propio
ComentarioTú asumes todos los riesgos desde el punto de origen.
IncotermFOB
¿Quién asume el riesgo?Comprador
¿Incluye seguro?No
¿Recomendado?
ComentarioEl proveedor entrega en puerto. Tú controlas el flete y aduanas.
IncotermCIF
¿Quién asume el riesgo?Vendedor (hasta el puerto)
¿Incluye seguro?
¿Recomendado?
ComentarioPopular por incluir seguro y flete. Ojo: tú debes liberar en aduana.
IncotermDDP
¿Quién asume el riesgo?Vendedor
¿Incluye seguro?
¿Recomendado?Solo con proveedores muy confiables
ComentarioEl vendedor asume todo, incluso impuestos mexicanos. Cuidado con costos ocultos.

En general, para maquinaria industrial lo más común y recomendable es negociar en términos FOB o CIF, ya que te permiten tener mayor control del proceso y visibilidad sobre los costos.

Tiempos de tránsito y logística aduanal

Uno de los errores más costosos en la importación de maquinaria es subestimar los tiempos de tránsito y los procesos logísticos-administrativos. Tener claridad sobre estos plazos permite una mejor planeación operativa, evita retrasos y reduce costos por almacenaje o demoras en producción.

¿Cuánto tarda importar maquinaria a México?

Los tiempos varían según el país de origen, el tipo de transporte y la ruta comercial elegida.

Factores que pueden retrasar la importación

  • Errores en documentos de embarque.
  • Declaración incorrecta del valor comercial.
  • Inconsistencias en fracción arancelaria.
  • Falta de permisos previos o NOMs.
  • Saturación del puerto o aduana.

Consejo: Siempre trabaja con proveedores que entreguen la documentación completa con antelación y asegúrate de tener lista la gestión aduanal en destino. Esto puede ahorrarte semanas de demoras.

En Industrial Basanlo, únicamente importamos maquinaria desde Estados Unidos, lo que se traduce en tiempos de tránsito más rápidos, documentación confiable y entregas ágiles directamente a tu obra o planta.

¿Quieres saber cuánto tardaría en llegar tu equipo y qué logística necesitas?
📲 Escríbenos por WhatsApp o
📩 Contáctanos aquí y te armamos una proyección realista para tu caso.

Documentación necesaria para importar maquinaria industrial

Uno de los aspectos más críticos (y subestimados) al importar maquinaria industrial a México es tener la documentación correcta y completa. Un solo error en un documento puede provocar retrasos, multas o incluso el rechazo de la importación en aduana.

¿Qué documentos necesitas?

Estos son los principales documentos que deberás presentar:

  1. Factura comercial
    Documento emitido por el proveedor con los datos del comprador, descripción del equipo, valor comercial, condiciones de venta y moneda.
  2. Lista de empaque (Packing List)
    Describe el contenido de cada bulto o contenedor. Fundamental para inspección física en aduana.
  3. Conocimiento de embarque (Bill of Lading / BL)
    Es la prueba del contrato de transporte. Puede ser marítimo, aéreo o terrestre.
  4. Certificado de origen (si aplica TLC)
    Permite aplicar arancel preferencial si la maquinaria proviene de un país con tratado comercial con México.
  5. Pedimento aduanal
    Documento generado por el agente aduanal que declara oficialmente la mercancía ante SAT y aduanas.
  6. Número de fracción arancelaria
    Para clasificar correctamente la mercancía y calcular impuestos.
  7. Permisos previos de importación (si aplica)
    Algunas maquinarias requieren autorización previa de la Secretaría de Economía.
  8. Cumplimiento NOMs (Normas Oficiales Mexicanas)
    En casos específicos, es necesario demostrar que la maquinaria cumple con normativas de seguridad, energía o etiquetado.

Recomendación clave

Ten todos los documentos validados antes del embarque, especialmente si es tu primera importación. Una revisión previa por parte de un agente aduanal puede evitarte sanciones, canal rojo o detenciones en puerto.

Recomendaciones estratégicas

Importar maquinaria industrial o pesada a México puede ser una gran oportunidad para hacer crecer tu empresa, pero también un proceso complejo si no se cuenta con la información y asesoría adecuada.

A lo largo de este artículo hemos cubierto los principales aspectos que debes considerar:

  • Los aranceles de importación varían según el tipo de maquinaria y su fracción arancelaria.
  • El costo total incluye aranceles, IVA, flete, seguro, DTA y honorarios.
  • Los Incoterms definen responsabilidades y costos desde el origen hasta tu planta.
  • La documentación correcta es clave para evitar sanciones, demoras y canal rojo.
  • La maquinaria usada requiere permisos y controles más estrictos.

Nuestra recomendación: no te lances a importar sin tener un panorama completo de los costos, trámites y riesgos. Una buena planeación puede ahorrarte tiempo, dinero y muchos dolores de cabeza.

En Industrial Basanlo no solo somos proveedores de maquinaria, también te apoyamos en cada etapa del proceso de importación. Desde la identificación de la fracción arancelaria hasta la gestión de permisos y proyecciones de costos.

¿Quieres una simulación de costos personalizada?

👉 Contáctanos aquí
📲 Escríbenos directamente por WhatsApp

Estás a un paso de importar con seguridad, estrategia y el respaldo de expertos.

¿Necesitas información?

Contáctanos
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Contacta a nuestro equipo de expertos
Industrial Basanlo
Disponible
Servicio a clientes
Hola! Bienvenido
¿Como podemos ayudarte?
Iniciar WhatsApp
Industrial Basanlo
Disponible
Servicio a clientes
Hola! Bienvenido
¿Como podemos ayudarte?
Iniciar WhatsApp